Huracan Irma

El huracán Irma (Designación del Centro Nacional de Huracanes: 11-L) fue una poderosa y catastrófica ciclón tropical, el más fuerte observado en el Atlántico desde el huracán Wilma de la temporada de 2005 en términos de vientos máximos sostenidos. Fue la primera huracán de categoría 5 registrada en impactar en las Islas de Sotavento, y la huracán más costosa del Caribe. Después de dos semanas de la formación de huracán María. También fue la huracán más intensa en impactar a Estados Unidos desde el huracán Katrina en 2005, y la primera huracán en tocar tierra en Florida desde el huracán Wilma en 2005.

Fue la novena tormenta nombrada, la cuarta huracán, segunda huracán mayor y la primera huracán de categoría 5 de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2017, Irma causó daños generalizados y catastróficos a lo largo de su larga vida útil, particularmente en partes del noreste del Caribe y los Florida Keys.

Irma se desarrolló el 30 de agosto cerca de las islas de Cabo Verde, a partir de una onda tropical que se había desplazado de la costa oeste de África tres días antes. En condiciones favorables, Irma se intensificó rápidamente poco después de la formación, convirtiéndose en un huracán de categoría 2 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson en solo 24 horas. Irma se convirtió en un huracán de categoría 3 (y por lo tanto un huracán mayor) poco después; sin embargo, la intensidad fluctuó entre las categorías 2 y 3 durante los siguientes días debido a una serie de ciclos de reemplazo de la pared del ojo. El 4 de septiembre, Irma reanudó la intensificación, convirtiéndose en un huracán de categoría 5 a principios del día siguiente. El 6 de septiembre, Irma alcanzó su intensidad máxima con vientos de 185 mph (295 km/h) y una presión mínima de 914 hPa (27.0 inHg), convirtiéndose en el segundo ciclón tropical más intenso del mundo en 2017, solo detrás del huracán María, y el más fuerte del mundo en 2017 en términos de vientos máximos. Otro ciclo de reemplazo de la pared del ojo hizo que Irma se debilitara de nuevo a un huracán de categoría 4, pero la tormenta alcanzó el estado de categoría 5 por segunda vez antes de tocar tierra en Cuba.

Después de descender a la intensidad de categoría 3 debido a la interacción con la tierra, la tormenta se intensificó a categoría 4 al cruzar aguas cálidas entre Cuba y Florida, antes de tocar tierra en Cudjoe Key con vientos máximos sostenidos a 130 mph (215 km/h). Irma regresó a la categoría 3 para cuando llegó a Florida en la Marco Island. Irma se debilitó a un huracán de categoría 2 más tarde ese día, la primera vez que se debilitó por debajo del estado de huracán mayor en más de una semana, y finalmente se disipó frente a la costa de Nueva Inglaterra el 16 de septiembre.

La tormenta causó daños catastróficos en Barbuda, San Bartolomé, San Martín, Anguila y las Islas Vírgenes como un huracán de categoría 5. Hasta la estimación el 10 de octubre, el huracán ha causado al menos 134 víctimas mortales: una en Anguila, una en Barbados, tres en Barbuda, cuatro en las Islas Vírgenes Británicas, 10 en Cuba, 11 en las Antillas francesas, una en Haití, tres en Puerto Rico, cuatro en el lado holandés de Sint Maarten, 90 en los Estados Unidos contiguos, cuatro en las Islas Virgenes y otros dos en lugares desconocidos en el Caribe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

temporada de tifones

Generalidades de los ciclones tropicales?